¿Cómo afecta la gestión de las redes sociales al SEO local de mi negocio?

Las redes sociales llevan varios años en pleno crecimiento, el porcentaje de población que hace uso de ellas se dispara, mientras que las empresas siguen buscando dar la tecla para llegar a sus potenciales clientes y crear engagement.

Las redes sociales no son uno de los factores técnicos del SEO local que afecten de forma directa, sin embargo provee de enlaces externos a la página de tu negocio y, sobre todo, de visitas. Los enlaces externos y las visitas de redes sociales son dos factores que Google premia mucho. Es importante crear enlaces de calidad y tener una red social real e interactiva. Para ello no debemos crear enlaces de forma masiva, sino elaborar una estrategia que pase por decidir qué redes sociales pueden ser interesantes para el negocio y cómo debemos plantear nuestro contenido. Teniendo en cuenta estos factores, hay varias estrategias para mejorar el SEO local a través de las redes.

Para comenzar, ¿qué es el SEO local?

El SEO local es el conjunto de estrategias que se aplican para que nuestro negocio aparezca en lo más alto de las búsquedas orgánicas locales. Se entiende que este tipo de búsquedas atienden a una intención de compra especialmente interesante por la ubicación geográfica; o porque Google detecta que la búsqueda tiene límites geográficos. Existen diferentes formas de optimizar el SEO local, por ejemplo hablamos de estrategias SEO On-Page y SEO Off-Page, entre las cuales de esta última entrarían las redes sociales.

Las estrategias SEO On-Page son aquellas que afectan al contenido de la propia web y factores técnicos. Es decir, aquello que se encuentran los visitantes tras clicar desde el buscador. Son las que mayor impacto tienen en el posicionamiento

Las Off-Page son aquellas relacionadas con los enlaces externos, aquellos que redirigen a nuestra web, o que muestran nuestra marca. Representan un porcentaje menor de impacto que las On-Page.

¿Por qué son importantes las redes sociales para el SEO local?

Las redes sociales proveen al negocio de reconocimiento de marca, enlaces externos, visibilidad, tráfico web y mayor rapidez de indexación.

tiempo, y por lo tanto, se posiciona antes.

A continuación, varios consejos que te pueden ayudar a lograr estos hitos.

Consejos para una buena estrategia de redes sociales

1. Objetivos de la campaña

Lo primero que debemos tener definido es qué queremos lograr con la campaña. Debemos especificar que acciones pretendemos que los potenciales clientes hagan, ya sean Likes, Me Gustas, Clics, Ventas o Leads, los cuales son los objetivos más sencillos que podremos lograr (al ser tangibles), también podríamos incluir aquí el posicionamiento local en buscadores, al ser algo medible y relacionado con este tipo de campañas. Por otro lado, también podemos lanzar una marca, buscar ese “brand awareness” tan subjetivo, comunicar valores de empresa, ya sean éticos, forma de trabajo, etc. (intangibles). Por lo tanto, hay mucha disparidad entre los objetivos, los cuales siempre serán necesarios identificar para poder ajustar y sintonizar la campaña, y que esta se convierta en un éxito. Aquí entran en juego la habilidad con las herramientas y la creatividad de las piezas.

2. Públicos de las campañas

Cada objetivo va ligado a un público concreto y diferente. Se pueden crear segmentaciones muy cerradas en un perfil concreto, o abiertas para campañas más “masivas”. También se  puede centrar el foco en nichos de mercado (dentro de las redes sociales) y afinar más la búsqueda, dejando de lado lo masivo y optando por la precisión. Es importante como marca (o agencia con clientes X) escuchar a la comunidad, realizar lo que se denomina como Social Listening. Se trata de usar herramientas que te permitan ver cómo los usuarios interactúan con tu marca y cómo hablan de ella, de forma que los conozcas para tenerlos siempre presentes. Esto ayudará a la hora de usar la tecnología de las RRSS y ser preciso en las segmentaciones; a través del Pixel de Facebook o Instagram, por ejemplo.

3. Red Social Ideal

Es importante ser consciente de que no todas las marcas tienen cabida en todas las redes sociales. Por ejemplo, ¿qué tipo de marcas pueden estar en Tik Tok?, ¿Y en LinkedIn?. Cada red social tiene un público, un tipo de mensaje, formatos diferentes, frecuencias de uso e incluso pueden estar más enfocadas a un género que a otro. Hay que recordar que, cuanto más interactúe nuestro público con nuestro contenido, más enlaces se generarán, y mejorará nuestro SEO local.

4. El Mejor Formato y Creatividad

Como hablamos, cada red social puede tener un tipo de formato que se use por encima del resto. Hay que tener en cuenta si es mejor, por ejemplo, una foto o un vídeo, si el anuncio debe salir en la feed o en las stories, si queremos enfocarlo a venta o impresiones… etc. Conociendo al público objetivo sabremos cómo y dónde será mejor llegar a él, y con qué contenido conseguiremos más engagement.

5. Presupuestos y Duración

Un apartado esencial de las campañas es saber cómo aplicar y distribuir un presupuesto para las campañas. Para ello, es importante conocer aspectos del negocio, como la estacionalidad del mercado, los momentos donde la competencia invierte más, o simplemente saber cuando una campaña necesita más inyección de presupuesto. La definición de KPIs objetivo también juega un papel fundamental en este apartado, dado que si el planteamiento se excede en esos KPIs, se pueden obtener resultados bajos que puedan obligar a sobrepasar las pujas límite establecidas.

6. Mide, mide y mide

Uno de los aspectos más importantes de las redes sociales es la capacidad de medición que poseen. Esto permite una gran flexibilidad a la hora de poder moldear el contenido a lo que las estadísticas indiquen que funcione mejor. Para realizar campañas en Social Ads esto es un aspecto clave, lo cual permite pararlas, modificarlas o incluso cerrarlas en tiempo real, en el momento justo en el cual los datos reflejan que no están funcionando.

En marketing digital y en el SEO local concretamente, es muy importante llevar a cabo una serie de controles de medición sobre los resultados, dado que muchas veces pueden aparecer errores o bajadas que se deben solucionar en un corto plazo de tiempo.

Conclusión final

Las redes sociales componen un aspecto fundamental para el SEO Local, no sólo como proveedores de tráfico a la web, sino como generadores de enlaces externos y facilitadores de indexación en Google. Es importante tener una buena estrategia de redes sociales para poder mejorar nuestro posicionamiento local y ganar visibilidad. Tal y como hemos comentado, la presencia en redes sociales es una oportunidad más para aumentar el alcance de la marca, hasta tal punto de que ciertas empresas “viven” o deben su crecimiento a las redes sociales.

¿Tienes un negocio local y este artículo te genera interés? No dudes entonces en contactar con nosotros.


(covalenciawebs.com)
(iabspain.es)
(iabspain.es)
(sproutsocial.com)