¡Somos Agentes Digitalizadores!
Como Agentes Digitalizadores del Kit Digital podemos gestionar las ayudas a la digitalización ofrecidas por el Gobierno.

En noviembre del año pasado el Gobierno anunció el Kit Digital, un programa que tiene como objetivo apoyar a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Para ello, multitud de empresas desde enero de 2022 han solicitado ser Agentes Digitalizadores, los únicos que pueden suscribir los acuerdos de prestación de soluciones de digitalización con los beneficiarios de las ayudas del programa Kit Digital.
Y en Marshals estamos de enhorabuena: nos han confirmado que estamos dentro de los 3000 primeros Agentes Digitalizadores. Dentro de nuestras funciones destaca la de colaborar y ayudar a las pymes en el proceso de solicitud de las ayudas y, por ende, guiarlas hacia la transformación digital de su negocio.
¿Qué es el Kit Digital?
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
Es un plan que está promovido por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU con una dotación de 3.067 millones de euros.
Las ayudas van desde los 2.000€ hasta los 12.000€ en función del número de trabajadores y son a fondo perdido.
Tipos de ayudas y cuantías
El catálogo de ayudas que se puede solicitar se divide en 10 categorías, de las cuales, Marshals implementa aquellas soluciones tecnológicas que se encuentren dentro de alguna de las siguientes categorías:
- Sitio web y presencia en internet: El objetivo de esta categoría es que puedas tener una página web para darte visibilidad en internet.
- Comercio electrónico: Esta ayuda está orientada a crear tu página web de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio. Además de dar visibilidad a tu marca, dispondrás de un e-commerce o tienda online.
- Gestión de Redes Sociales: El objetivo es conecta con tus clientes y genera negocio compartiendo contenido y promocionando tus productos en redes sociales.
- Gestión de clientes: Orientado a digitalizar y automatizar la gestión de todos tus clientes y obtén nuevas oportunidades de venta con la ayuda de un CRM.
- Business Intelligence y Analítica: Cuyo objetivo es optimizar la gestión de tu negocio accediendo a la información y a los indicadores más adecuados en tiempo real.
El importe de estas categorías variará en función del número de empleados. En la siguiente tabla podemos ver un resumen del importe y las soluciones:
Solución | Importe Segmento 1 (Entre 10 y <50 empleados) | Importe segmento 2 (Entre 3 y <10 empleados) | Importe segmento 3 (Entre 1 y <3 empleados) |
Sitio web y presencia en Internet | Hasta 2.000€ | Hasta 2.000€ | Hasta 2.000€ |
Comercio Electrónico | Hasta 2.000€ | Hasta 2.000€ | Hasta 2.000€ |
Gestión de Redes Sociales | Hasta 2.500€ | Hasta 2.500€ | Hasta 2.000€ |
Gestión de clientes | Hasta 4.000€ | Hasta 2.000€ | Hasta 2.000€ |
Business Intelligence y Analítica | Hasta 4.000€ | Hasta 2.000€ | Hasta 1.000€ |
¿Quiénes lo pueden solicitar?
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, independientemente del sector o tipología de negocio.
El plan está estructurado en tres tramos, en función del número de trabajadores:
- Segmento I: Empresas que entre están entre 10 < 50 trabajadores. En este caso el importe de las ayudas es de hasta 000€.
- Segmento II: Empresas de entre 3 < 10 trabajadores. El importe de estas subvenciones llega hasta los 000€.
- Segmento III: Empresas de entre 1 < 3 trabajadores. Las ayudas para este tramo llegan hasta los 000€.
Requisitos
Además del número de trabajadores, existen una serie de requisitos que las empresas que quieran solicitar las ayudas del Kit Digital deben cumplir:
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo.
- Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).
¿Cómo solicitar el Kit Digital?
Para solicitar el bono Digital Kit hay que seguir los siguientes pasos:
- Registrarse en el área privada de Acelera Pyme con tu negocio o empresa.
- Realizar el test de diagnóstico digital. Asimismo, se podrán hacer dos tests complementarios, sobre ciberseguridad y transformación digital. Estas pruebas darán como resultado el nivel de digitalización del negocio.
- El siguiente paso es elegir aquellas soluciones de digitalización dispuestas en el Kit Digital que mejor respondan a las necesidades del negocio.
- Posteriormente, se llevará a cabo la solicitud del Bono Kit Digital. Esto se realiza desde la sede electrónica de es.
- Una vez que el bono es concedido, es el momento de elegir tu desarrollador dentro de los Agentes Digitalizadores para la realización de los proyectos.
Actualmente, el plazo se encuentra abierto para las empresas del segmento I, es decir, las que tienen entre 10 y <50 empleados.
¡Únete al cambio digital!
—-
Si estás interesado solicitar las ayudas del Kit Digital, deja que Marshals te ayude. Contacta con nosotros y te guiaremos durante el proceso.