¿Qué son las Quick Wins? Te lo contamos con un ejemplo

En marketing es fundamental distinguir aquellas tareas que son prioritarias de las que no tanto. Es en este punto donde las “Quick Wins” permiten clasificar las tareas de manera eficiente. 

Quick Wins

Cuando nos encargamos de gestionar un proyecto de marketing digital se pueden tocar muchas ramas distintas: redes sociales, SEO, SEM, email marketing, … y es inevitable que se acumulen las tareas pendientes. Por tanto, es fundamental distinguir aquellas que son prioritarias de las que no tanto, y diferenciar cuáles van a suponer una inversión mayor en tiempo, recursos y dinero. Es en este punto donde entran y adquieren valor las denominadas Quick Wins o victorias rápidas.

¿Qué es una Quick Win?

Una Quick Win es una acción a corto plazo que se puede implementar de manera rápida, sencilla y económica y que, además, reporta buenos resultados. Dicho de otra manera, es una herramienta que precisa poco esfuerzo, pero cuyo resultado es relativamente grande.

Es importante señalar en este punto la Ley de Pareto que determina que el 80% de las consecuencias viene del 20% de las causas. Por tanto, debemos saber identificar aquellos proyectos clave que consigan maximizar el resultado. Encontrar ese 20% que nos haga crecer un 80%. De esta forma, con un esfuerzo relativamente bajo podremos encontrar grandes resultados que nos permitan avanzar con el proyecto.

Es fundamental encontrar en ese 20% de acciones clave varias quick wins, ya que destacan principalmente por su activación rápida, coste bajo y resultados eficaces.

Errores que debemos evitar

 Aunque las Quick Wins puedan parecer una herramienta maravillosa que consigue resultados óptimos con un coste bajo y de manera rápida, existen algunos errores y consideraciones que debemos tener en cuenta:

1. Beneficio

Debemos tener claro cuál es el beneficio que la aplicación del Quick Win reportará. De nada sirve invertir esfuerzos si el beneficio es nulo o insuficiente.

2. Requerimientos

Además, debemos saber cuáles son los requerimientos para su aplicación y para poder calcular el coste que supone llevarlo a cabo y compararlo con el beneficio obtenido. Estás acciones deben ser tanto “quick” como “win”.

3. Cuándo aplicarlos

De igual modo, resulta imprescindible definir cuándo y con qué recursos se va a realizar la Quick Win, ya que su realización afectará a otros proyectos.

4. Gestión

Es importante gestionar y calcular de manera veraz las consecuencias que su puesta en marcha tendrá en el resto de los proyectos y equipo humano.

5. No mini proyecto

Finalmente, hay que evitar que una Quick Win se convierta en un mini proyecto. Como mencionábamos en párrafos anteriores se trata de algo rápido, “quick”. 

Caso real

A continuación, vamos a explicar un ejemplo real de aplicación de Quick Win y sus resultados. En este caso la acción que ejecutamos fue la optimización de la ficha de Google My Business en uno de nuestros clientes. La acción se enfocó con los siguientes objetivos:

1. Mejorar la visibilidad

Tener bien optimizada la ficha de Google My Business es muy importante a la hora de mejorar el posicionamiento local, ya que nos permite conseguir una gran visibilidad en la página de resultados: casi la mitad de la página de resultados de búsqueda muestra información relevante del negocio. Por ello, cuanta más información enriquecida podamos incluir en la ficha mejor, ya que conseguiremos mayor visibilidad y presencia en Internet.

En este caso lo que hicimos fue completar y actualizar la información de la ficha, incluyendo información estática como el número de teléfono o la ubicación. En el caso de los datos dinámicos, como el horario, lo actualizamos periódicamente, principalmente en festivos y fechas especiales.

2. Aumentar los puntos de contacto con la empresa

Otra acción que también llevamos a cabo a la hora de optimizar la ficha de Google My Business fue habilitar los mensajes. De este modo activamos un nuevo punto de contacto con los clientes que permite resolver dudas en tiempo real, tener un contacto directo con ellos y una vía de oportunidades de venta.

3. Ofrecer contenido enriquecido y de calidad

Además, empezamos a subir contenido de calidad a la ficha tales como artículos, eventos e información de marca. De este modo conseguimos que los clientes interactúen más con el negocio y tengan más información sobre la empresa.

4. Recibir feedback por parte de los clientes

Finalmente pusimos foco en las reseñas que los clientes dejaban y que tanta importancia tienen hoy en día tanto para usuarios como para negocios. Por un lado, permiten a los potenciales clientes conocer la opinión real de los clientes y decidir si comprar un servicio o producto. Por otro, permiten a las empresas ponerse en contacto con los clientes y mejorar su servicio.
Por lo tanto, en nuestro día a día ya que, además, permite ganarte la confianza de los clientes que perciben que valoras su opinión.
 
Gracias a la optimización y actualización constante hemos conseguido que nuestro cliente aumente mensualmente el número de visitas a su ficha Google My Business de manera notable. La empresa ha conseguido aumentar las visitas a la web un 115% al pasar de 14.912 visualizaciones a 33.584 ¡en solo tres meses! Además, los resultados siguen al alza y mejoran mes a mes.
 
En este ejemplo hemos visto como algo tan sencillo y rápido como actualizar y optimizar la ficha de Google My Business puede darnos grandes resultados a un coste y esfuerzo relativamente bajo. Es en esto en lo que consisten las Quick Wins, en buscar pequeñas acciones que tengan un buen rendimiento penalizando al mínimo el resto de la actividad diaria.


—-

Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar esas pequeñas acciones que harán que tu negocio crezca.