¿Cómo ayuda la publicidad digital como canal de venta de tu ecommerce?

En este artículo te daremos las claves necesarias que deberás tener en cuenta para que tu entorno digital funcione y no sea un quebradero de cabeza.

El comercio y la publicidad digital vive un buen momento (más con la pandemia), lo que supone una oportunidad para que aquellas empresas que cuentan con una tienda en línea multipliquen sus ventas, y un argumento definitivo para animar a las más tradicionales que todavía no cuentan con una para crearla. Los consumidores confían más que nunca en el canal digital, y es por ello que las empresas deben acometer ahora su parte y saber cómo atraer a los clientes hasta la página web, convencerles de que compren y, sobre todo, conseguir fidelizarles, es decir, que vuelvan. 

 

En este artículo os daremos 3 pasos que son inapelables, así como unas cuantas claves para potenciar esas ventas.

 

Pasos para vender más en tu comercio electrónico

Paso 1: cliente, visítanos

 

El cliente objetivo debe enterarse de la existencia de la tienda en línea. Lo más rápido es invertir en publicidad, tanto en medios digitales como en redes sociales. Estas últimas son la principal fuente para que los potenciales consumidores puedan conocer e interactuar con el negocio. En el momento en que los consumidores empiezan a seguir a un determinado comercio, generará impactos recurrentes que favorecerán que lo tengan en mente cuando les surja la necesidad real de compra del producto.

Plataformas como Google y Facebook ofrecen asesoramiento para el diseño de campañas publicitarias dirigidas al público objetivo. De forma que, si la empresa quiere vender un producto enfocado a adultos de entre 40 y 50 años, estas plataformas dirigirán los mensajes a ese segmento.

Posicionar la página en los primeros puestos de los buscadores también contribuirá a atraer más visitantes al sitio. Los motores de búsqueda, como Google, premian a las páginas que desarrollan descripciones de productos largas y originales, pero que fomentan los títulos cortos, que ofrecen al internauta una navegación clara, sencilla y dividida por categorías o que incluyen vídeos y otros contenidos adicionales como los blogs.

Paso 2: ahora lo que toca es comprar

 

Una vez que el usuario está en la página, el objetivo es que se convierta en comprador. Para ello, su experiencia digital va a ser clave:

– Una navegación fácil e intuitiva. El tiempo de carga de la página debe ser rápido. Una que tarda más de tres segundos en abrirse puede ser un gran freno para el internauta.

Cuidar la presentación de los productos o los servicios: mostrar toda la información disponible, utilizar buenas imágenes y mensajes de apoyo que pueden acelerar la toma de decisión, como producto más vendido o recomendado.

Disponer de un catálogo de productos lo más amplio posible. Así el consumidor tendrá más donde elegir y podrá complementar la compra inicial con otros artículos.

– Ofrecer precios competitivos, productos de mejor calidad y entregas rápidas que permitan diferenciarse de la competencia.

Disponer de sellos de confianza y certificados que atestiguan la calidad y la seguridad de la página web, como Trusted Shops o Norton Secured.

– Concebir un proceso de compra en pocos pasos y seguro. Solo hemos de pedir al consumidor los datos que sean imprescindibles para efectuar la compra y explicarle por qué los necesitamos. En todo momento debemos huir de los procesos de registro largos y farragosos, porque nos arriesgamos a que el usuario desista y abandone nuestra página.

Facilitar la forma de pago. Hoy, además del cobro con tarjeta, existen otros métodos, como PayPal y Bizum, que amplían las posibilidades de elección del consumidor y agilizan el proceso.

Paso 3: para cerrar, lo más importante: fidelizar

 

La fidelización es el último eslabón en la experiencia de compra. Su objetivo es afianzar la relación con el cliente para que genere compras de forma recurrente. Una buena política de cambios y devoluciones, unida a una comunicación fluida con el comprador que le mantenga al tanto de las ofertas, va a generar una confianza que multiplicará las posibilidades de que regrese a la tienda digital. Este punto ha cobrado especial relevancia con la pandemia, ya que el consumidor ahora tiende a ser más infiel a las marcas.

Cuanto más flexible sea la política de cambios y devoluciones, mejor valorará su experiencia el cliente. Si durante el retorno de un producto experimenta un proceso tedioso y complicado, es probable que no vuelva a comprar.

Para garantizar el éxito del plan de fidelización, también es imprescindible disponer de una base de datos de clientes para contactar con ellos. Aunque a veces pensemos que todo el mundo pasa de los correos electrónicos, las campañas de comunicación que emplean esta vía son las más rentables, no las descartemos. A través de estos envíos es posible enviar ofertas especiales, dar acceso a productos antes que al resto de los usuarios o invitaciones a eventos exclusivos, acciones que van a fomentar el retorno a la página.

Por último, es una obligación escuchar a los clientes e interactuar con ellos, porque la confianza potenciará las futuras ventas. Es importante contar con distintas vías de comunicación para que puedan preguntar sus dudas y solventar sus problemas una vez hayan comprado. Se deben usar las redes sociales, pero también el correo electrónico, los chats, las redes sociales o el teléfono. La personalización es un punto a favor y por eso conviene generar una relación lo más próxima y cercana posible porque, a la larga, ayudará a anticipar y a evitar fallos en el futuro.

Estrategias de marketing para generar más ventas en tu ecommerce

Estrategia 1: Define bien tu ciclo de ventas

No todos los ecommerce son iguales, ni les sirven las mismas estrategias. En algunos casos el proceso de decisión es largo, mientras que en otros los usuarios compran de manera impulsiva.

Para poder adecuar tus estrategias de marketing, tienes que conocer el viaje del cliente paso a paso, desde la primera vez que entra en contacto con la marca hasta que finaliza la compra online. 

Estrategia 2: Optimiza las descripciones de los productos

Las descripciones de productos son muy importantes para generar ventas, ya que cumplen una doble función:

  • Por un lado, mejoran el posicionamiento SEO de la tienda y de los productos si introduces las palabras clave adecuadas. Esto puede ayudarte a destacar sobre la competencia y generar tráfico cualificado.

  • Por otro, ayudan a que el cliente resuelva sus dudas sobre el producto, lo que incrementa las conversiones y reduce la probabilidad de devoluciones.

Estrategia 3: Mejora tus fotos en todo lo que puedas

Está claro que a la hora de comprar, los productos nos entran por los ojos. Aunque las descripciones son muy importantes, al final los marketers sabemos que las imágenes «venden» y que las fotografías atractivas suponen una gran diferencia en los ratios de conversión.

Por tanto, si tienes este aspecto de tu ecommerce descuidado, ¡cambia la tendencia! Incluye fotografías bien iluminadas del producto, sin distracciones y desde diferentes ángulos. Y si realmente quieres que tu tienda online destaque, puedes probar con las fotografías de producto 360.

Estrategia 4: Los vídeos como un ‘must’

Los vídeos de producto son un recurso fantástico para resolver las dudas frecuentes de los usuarios e incrementar su confianza en lo que están comprando. Anímate a incluir presentaciones en vídeo tipo unboxing y tutoriales de uso de tus productos más vendidos.

 

Estrategia 5: Optimiza al máximo tu pasarela de pago

La página de pago es un «coladero» por el que pueden escaparse muchas conversiones si no lo hemos hecho bien. Después de haberte ganado la confianza de los clientes potenciales, sería conveniente no tirar por tierra todo el esfuerzo realizado en anteriores aspectos. Aquí te damos algunos consejos para perfeccionarla:

  • Intenta que el proceso de pago se limite a una sola página.

  • Muestra claramente los gastos y plazos de envío.

  • Indica qué métodos de pago aceptas desde el principio e intenta que sean lo más variados e inclusivos posible.

Estrategia 6: Usa Google Shopping

Los Google Shopping Ads son un formato publicitario especialmente optimizado para generar ventas en ecommerce. Cuando un usuario busca un producto, se le muestran sugerencias de productos relacionados, incluyendo el precio. Y al hacer clic, se les lleva directamente a la tienda del vendedor para completar el proceso. Úsalos en tus estrategias de marketing para maximizar las conversiones.

Estrategia 7: Anúnciate en redes sociales

Los Social Ads también pueden tener mucho tirón como estrategia de marketing para ecommerce. Uno de sus puntos fuertes es que las plataformas de anuncios en las redes sociales ofrecen un montón de opciones de segmentación, lo que te permite dirigirte exactamente a tu buyer persona. Incluso puedes crear un público similar a tus clientes actuales.

Para saber exactamente en qué red social anunciarte, primero debes investigar a fondo a tu público potencial para saber cuáles son sus favoritas.

Estrategia 8: Emplea el retargeting

¿Sabías que el 98% de los usuarios no convierten en su primera visita a una web? Si quieres captar a esos clientes potenciales, tendrás que contactar con ellos varias veces antes de la conversión final.

El retargeting o remarketing consiste en dirigir anuncios a usuarios que ya te han visitado o han realizado una acción en tu web con anterioridad. De esta manera, puedes adaptar el mensaje al punto del proceso en el que se encuentran.

 

¿Tienes dificultad a la hora de optimizar tu entorno digital y no estás vendiendo lo que debes? No dudes entonces en contactar con nosotros.