Controla tus campañas con un correcto cuadro de mandos

Es importante tener configurado correctamente un cuadro de mandos que permita visualizar los datos de manera rápida y tomar decisiones inteligentes. 

Cada vez más, las organizaciones pueden acumular información de sus clientes y las acciones que llevan a cabo. Sin embargo, si no se lleva a cabo un correcto análisis, control y seguimiento son datos que pierden interés. 

 

Por ello, es muy importante crear un cuadro de mandos que recoja toda la información, la organice y ordene en función de los intereses particulares de cada empresa y permita extraer información relevante para la organización. 

Pero… ¿Qué es un cuadro de mandos?

¿Qué es un cuadro de mandos?

Un cuadro de mandos o dashboard, según la norma UNE 66175:2003 es una “herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones y que recoge un conjunto coherente de indicadores que proporcionan a la alta dirección y a las funciones responsables una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad. La información aportada por el cuadro de mando permite enfocar y alinear los equipos directivos, las unidades de negocio, los recursos y los procesos con las estrategias de la organización”.

Se trata, por tanto, de un instrumento fundamental para la toma de decisiones, ya que permite agrupar y visualizar de forma rápida y esquematizada todos los datos relacionados con una organización o parte de ella. Además, no existe un único tipo de cuadro de mandos, sino que cada empresa o departamento construye el suyo teniendo en cuenta los KPI’S que mejor definen y proyectan sus objetivos y necesidades. 

Diferencias entre cuadro de mandos y cuadro de mandos integral

En este punto, es importante no confundir cuadro de mandos con cuadro de mandos integral (CMI), ya que ambos ayudan a dirigir la empresa de manera sencilla y eficiente, sin embargo, sus funcionalidades son diferentes. 

Mientras que el cuadro de mandos proporciona información de aquellos datos que se pueden medir y se utiliza para gestionar operaciones, el cuadro integral de mandos sirve para controlar el progreso hacia el logro de los objetivos permitiendo gestionar la estrategia.  

A modo resumen, el dashboard comunica a los trabajadores lo que están haciendo y el CMI informa cómo lo están consiguiendo. 

¿Qué ventajas tiene el cuadro de mandos?

Si estás pensando en incluir un cuadro de mandos en tu organización, presta atención a los beneficios que puede reportarte:

En primer lugar, como mencionábamos, un dashboard muestra una visión general de la situación de la organización. En un vistazo rápido podemos conocer cómo está la empresa o departamentos concretos. 

 

Además, el cuadro de mandos permite planificar estrategias a corto y medio plazo y tomar decisiones basadas en la información inteligente y de calidad que generan. De este modo, se produce una disminución del riesgo.

 

Otra ventaja de los dashboard es que, si se sincroniza en la nube y se comparte con los diferentes departamentos o secciones implicadas en un objetivo concreto, se facilita que la comunicación sea más fluida entre ellos y que los objetivos se alineen.

 

Por último, los cuadros de mandos permiten consultar y optimizar los datos en tiempo real, de modo que podemos saber si se están obteniendo los resultados esperados, y, en caso contrario, realizar las correcciones pertinentes. 

¿Qué requisitos debe cumplir un cuadro de mandos?

Dado que se trata de una herramienta que puede contener grandes cantidades de información relevante para la organización, es conveniente tener en cuenta las siguientes indicaciones para que el dashboard resulte beneficioso:

 

  1. Utilidad

El cuadro de mandos debe recoger aquellos KPI’s que sean relevantes para la organización y que ayuden a la toma de decisiones. Es importante señalar, que los KPI’s no son estáticos, sino que hay que revisarlos continuamente y decidir cuáles son los más útiles en cada momento. 

  1. Visual

Es fundamental que el dashboard esté bien organizado para lograr una buena visualización de datos. Para ello, se pueden utilizar gráficos de barras, tablas, mapas… En este punto es importante destacar que exista uniformidad entre los recursos y colores utilizados.

  1. Comprensible

El objetivo último del cuadro de mandos es la toma de decisiones. Por eso, la información imprescindible para ello debe estar expuesta de manera clara. Además, para facilitar este proceso, el dashboard permite comparar los datos con periodos anteriores y contextualizarlos para que las decisiones sean lo más acertadas posibles.

  1. Actual

Finalmente, el cuadro de mandos debe actualizarse constantemente, y si es posible, en tiempo real, ya que los datos cambian con gran rapidez.

Herramientas para crear un cuadro de mandos

Para realizar un dashboard o cuadro de mandos podemos utilizar diferentes herramientas. Veamos cuáles son las más comunes y ejemplos de algunas de ellas:

Power BI

Power BI es una herramienta de cuadro de mandos diseñada por Microsoft Business Intelligence, que analiza datos e intercambia ideas dentro de un mismo tablero con paneles que se pueden configurar y adaptar según las necesidades empresariales.

 

La propia herramienta se define de la siguiente manera: “Power BI es una solución de análisis empresarial que le permite ver sus datos y compartir conocimientos en toda la organización o insertarlos en su aplicación o sitio web”.

 

Por tanto, gracias a esta herramienta se puede tener la información y principales métricas de negocio en un solo lugar, accesible desde cualquier dispositivo y en constante actualización.  

Google Analytics

Google Analytics es una herramienta y plataforma online creada por Google que permite medir y examinar lo que ocurre en una página web o aplicación móvil (sesiones, usuarios, dispositivos, tiempo de visita, porcentaje de rebote…). En base a estos datos, permite así mismo, configurar cuadros de mandos personalizados mediante widgets. De esta manera, se obtiene una visión global de los indicadores que son más importantes para la empresa.

 

Los paneles se pueden crear desde cero o importarlos, dependiendo de las necesidades de la organización o del área de negocio determinada. Sin embargo, tienen un límite, ya que no se pueden crear más de 20 paneles, y cada uno puede contener un máximo de 12 widgets.

 

En este ejemplo podemos ver información relacionada con el inicio de sesión en un sitio web durante una semana (usuarios nuevos, parte del mundo y navegador), aunque también se podrían configurar y añadir otros datos como la tasa de rebote, el dispositivo móvil o la duración media de la sesión.

En definitiva, cada organización diseña los paneles en función de los datos que desea visualizar.

Data Studio

Otra herramienta diseñada por Google es Data Studio. En cuanto a visualización de datos se refiere, es el siguiente paso a la ya mencionada Google Analytics.

 

Una de sus características principales es que se pueden incluir fuentes de datos de productos de Google, como Analytics, Ads o Search Console, además de datos de fuentes externas, como Excel o Metricool.

 

Así mismo, existe una gran variedad de opciones de personalización y la posibilidad de crear informes que te permitan analizar tu proyecto o el de tus clientes. Dichos informes se configuran y personalizan fácilmente mediante tablas, gráficos de líneas, de barras, circulares… así como cambio de tipografía e inserción del logo de tu empresa. 

 

Por tanto, gracias a Google Data Studio la visualización de datos y el volumen de datos se convierten en informes precisos y accesibles a todos. 

 

En este caso tenemos un ejemplo de Data Studio donde podemos ver distintos datos. Por un lado, la información de la izquierda compara los datos de un periodo determinado con los del año anterior. Por otro lado, el resto de los datos hacen referencia a la visualización, acciones y búsqueda de una marca durante un periodo concreto. 

 Interfaz de usuario gráfica, Gráfico Descripción generada automáticamente

Metricool

Metricool inicialmente era una herramienta dedicada a la planificación y programación de publicaciones para redes sociales y Google My Business. Sin embargo, ha sabido desarrollar una gran funcionalidad analítica, que permite crear y descargar informes personalizados con los datos de las campañas de publicidad online y redes sociales.

 

Entre sus principales funciones destacan:

 

  • Análisis de contenidos digitales en redes sociales, web, blog y plataformas de publicidad online. 

  • Planificación y programación de las publicaciones en social media y Google My Business. Además, elabora un calendario con los mejores días y horas para publicar, de forma que puedas aumentar el éxito y alcance de las publicaciones. 

  • Análisis de los competidores y sus estrategias en redes sociales.

  • Seguimiento de la actividad de hashtags en Instagram y Twitter.

  • Creación y descarga de informes personalizados con los datos de la web, el blog, redes sociales o campañas de pago online. 

En este caso vemos el alcance que un perfil de Instagram ha tenido durante el mes de junio. Se observa una comparativa entre el número de post y las impresiones, el alcance y las visitas al perfil. Además, en la esquina superior aparece una comparativa de los últimos 12 meses. 

Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

Conclusión final

Al final, contar con un cuadro de mandos que se adapte a las necesidades de la organización facilita el control de las acciones y la toma ágil y coherente de decisiones. Es importante ya que: 

  • Permite medir múltiples KPI’s a la vez y controlar el avance de diferentes acciones.

  • Se comprende fácilmente y de manera visual. De un vistazo rápido permite que nos hagamos una idea de la situación de la empresa.

  • Los datos son accesibles por los diferentes departamentos y se actualizan constantemente. 

  • Permite tomar decisiones basadas en información inteligente, lo que disminuye el riesgo y optimiza la estrategia de la empresa.

Si estás interesado en integrar un cuadro de mandos en tu empresa y no sabes cómo hacerlo, contacta con nosotros y te ayudaremos a crear el que mejor se adapta a tu negocio.