¿Por qué es importante la transformación digital en las PYMES?
Tras la pandemia, multitud de empresas han iniciado la transformación digital para no quedarse atrás en un mercado que cambia a pasos agigantados.

La pandemia mundial que estamos viviendo ha tenido consecuencias más allá del ámbito económico y sanitario. Una de las más significativas es el impulso que las PYMES han tenido que dar a sus procesos de transformación digital para no quedarse fuera del mercado. Se han visto obligadas a adoptar soluciones tecnológicas para seguir siendo competitivas y operar en un escenario tan complicado y cambiante como el actual.
Por tanto, la transformación digital se ha convertido en un proceso imprescindible para aquellas pequeñas y medianas empresas que quieran seguir compitiendo en un mercado cada vez más internacional, más conectado y donde la inmediatez y la transparencia se están convirtiendo en pilares fundamentales.
¿Qué significa transformación digital?
La transformación digital es un proceso por el cual se aplican capacidades digitales a procesos, productos y activos con el objetivo de mejorar la eficiencia, el valor para el cliente y descubrir nuevas vías de aumento de ingresos. Consiste, por tanto, en integrar la tecnología digital en todas las áreas de una organización, provocando un cambio en su forma de operar.
Según la consultora PWC en su informe sobre las claves estratégicas para una España 5.0: “Para poder integrar todo este conjunto heterogéneo de tecnologías, flujos de datos, riesgos y beneficios de la digitalización a lo largo de toda la cadena de suministro de una industria se requiere de un nuevo modelo cooperativo de negocio, tanto hacia afuera de la empresa -clientes, socios y competidores- como hacia adentro de la organización -colaboradores y empleados-, para constituir un verdadero ecosistema innovador en el que todos los agentes participan y colaboran entre sí. No se trata solo de introducir más y mejor tecnología, sino de integrar todas estas soluciones entre sí de forma eficiente y favorecer el cambio en productos y procesos en todo este ecosistema”.
Por lo tanto, es muy importante que la dirección de la compañía tenga un compromiso y visión, seleccione al equipo que se encargará de liderar esta transformación y ofrezca formación interna continua. La transformación digital debe ser un objetivo global en la empresa.
En este punto, es importante señalar que la transformación digital no debe ser un fin en sí mismo, es decir, la transformación digital no es la meta a la que llegar, si no el camino para conseguir que las PYMES sean más eficientes. El éxito está en saber alinear las estrategias corporativas y los objetivos con el medio (digitalización) y con las herramientas (tecnología).
Diferencias entre digitalización y transformación digital
Digitalización y transformación digital pueden parecer sinónimos, ya que se suelen utilizar indistintamente. Sin embargo, son conceptos que hacen alusión a términos diferentes. Por un lado, la digitalización consiste en convertir lo tradicional en digital. Es algo que hacemos constantemente, por ejemplo, cuando escaneamos un documento y lo pasamos a formato digital.
Por su parte, la transformación digital es un proceso cuyo objetivo es adaptarse al cliente y al usuario en la era digital. Se lleva a cabo, por tanto, una transformación de la empresa con el fin de amoldarse al mundo digital.
¿Por qué es importante la transformación digital en las PYMES?
Como venimos comentando desde el principio, gracias a la transformación digital las PYMES pueden seguir siendo competitivas en un entorno económico que cambia asiduamente a la par que lo hace la tecnología. Por lo tanto, dicha transformación es inevitable e imprescindible en todas aquellas empresas que quieran sobrevivir en el futuro.
Además, la transformación digital conlleva una serie de ventajas:
Búsquedas más productivas de nuevos clientes
Si se digitalizan los procesos de expansión, se pueden identificar de manera más sencilla nuevos usuarios, potenciales clientes y partners y acceso a nuevos mercados de explotación, lo que se traduce en un aumento de las ganancias y las ventas.
Además, la transformación digital permite a las PYMES conectarse con nuevos mercados nacionales e internacionales de manera sencilla.
Mejora los procesos productivos
Gracias a las innovaciones en tecnología y al uso de ella, los procesos productivos se pueden acelerar y convertirse en ventajas competitivas que nos permitan diferenciarnos de los competidores.
Así mismo, la agilidad de los procesos permite reducir los tiempos de espera y de respuesta a los consumidores.
Mejora la experiencia de los clientes
Al establecer nuevos canales de comunicación con los consumidores, aparece la oportunidad de darles respuestas más rápidas y obtener un mayor feedback que nos permita ofrecerles mejores servicios y experiencias más intuitivas y atractivas.
La mejora de la experiencia de los clientes repercute directamente en una mayor fidelización, retención y, posiblemente, aumento de la cesta media.
Mayor productividad
Al automatizarse ciertas tareas rutinarias, se puede aumentar de manera significativa el rendimiento laboral y obtener mejores resultados en tiempos menores.
Además, la digitalización de ciertos procesos permite que los trabajadores estén conectados entre ellos, lo que favorece el trabajo en equipo, la coordinación y la comunicación.
Reputación y marca
Cada vez son más los usuarios y clientes que acceden a las marcas a través de un dispositivo móvil. Por ello, resulta muy interesante crear comunidades, estar presente en redes sociales y ofrecer contenido de valor a los usuarios para que nos valoren y mejorar así nuestra reputación.
Es importante que todos los datos que recibamos de los clientes se procesen y cualifiquen para poder extraer información de ellos y con la que desarrollar acciones tácticas y estratégicas.
Pasos para la transformación digital en PYMES
Aunque cada organización debe tener una visión exclusiva del éxito, existen una serie de pasos que las empresas deben dar si quieren desarrollar un plan estratégico de transformación digital. Bizneo las resume de la siguiente manera:
Incluir en el plan estratégico la transformación digital de la PYME
Es importante añadir la transformación digital dentro de los planes estratégicos de nuestra organización. Recordemos que no se trata solo de aplicar algunas herramientas aisladas, si no que toda la organización debe involucrarse en la transformación digital.
Impulsar la formación ad hoc
No debemos dar por sentado que todos los trabajadores poseen conocimientos básicos sobre nuevas tecnologías. Es importante detectar las dificultades que estos temas generan antes de implementar los sistemas digitales, ya que, si no, muchos trabajadores pueden quedarse fuera.
Por ello, es necesario que la empresa ofrezca la formación imprescindible para afrontar dicha transformación.
Establecer qué aspectos que tienen mayor prioridad
Como comentábamos, la transformación digital conlleva un largo proceso que debe integrar a todas las partes de la organización. Por lo tanto, es difícil ejecutar todas las herramientas digitales a la vez, ya que esto podría resultar contraproducente.
Es fundamental, establecer prioridades y organizar cuáles serán los primeros aspectos del negocio en digitalizarse. Además, en este punto cabe señalar que los recursos financieros de las PYMES son menores, lo que dificulta que se pueda llevar a cabo todo el proceso de golpe.
Ajustar la organización al medio digital
La transformación digital provoca que las empresas se organicen de manera más horizontal, aunque siga existiendo personal con más autoridad y responsabilidades que el resto.
Aunque favorece que los trabajadores puedan participar más en la toma de decisiones y expresen con mayor libertad sus ideas y propuestas, e incluso, puedan planificar su jornada de trabajo.
Evaluar constantemente el proceso de transformación digital
Es importante revisar cada poco tiempo cómo evolucionan los procesos de transformación digital que se han activado, para ver qué acciones se van cumpliendo y poder así, detectar los fallos y dificultades que vayan surgiendo.
Conclusión final
Si no quieres quedarte fuera del mercado y estás pensando en iniciar un plan de transformación digital en tu pyme, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
Debe ser un plan integrador, es decir, todas las áreas de la organización deben transformarse, incluso la propia cultura corporativa debe adecuarse al nuevo entorno.
Es un proceso extendido en el tiempo que no debe suponer un fin en sí mismo, si no una herramienta para mejorar la eficacia de la empresa.
La planificación debe ser lo más personalizada posible, aunque se puede tomar referencia de lo que hizo la competencia. Sin embargo, es importante que los cambios que se lleven a cabo estén adaptados a las necesidades concretas de la pyme.
Aprovechar y organizar la información obtenida gracias a la digitalización para ofrecer a los clientes soluciones adaptadas a ellos que mejoren su experiencia con la empresa.
Formación del personal. Es importante que los trabajadores estén alineados con las necesidades de la empresa. Por ello, debes conocer qué carencias en material digital tienen y cómo solventarlas.
——
Si estás interesado en transformar digitalmente tu pyme y no sabes por dónde empezar, contacta con nosotros y te ayudaremos a hacerlo realidad.